sábado, 13 de octubre de 2012

SARGOS A LA PORTUGUESA

UNA SALIDA A LOS SARGOS, EN UN DIA EN QUE DEBERIAMOS DE ATRAPAR UNA BUENA CANTIDAD, PERO EL ESTADO DEL MAR CON MUCHO MAR DE FONDO NO NOS DEJABA TRABAJAR EL BAJO COMO ES DEBIDO,ASI QUE PRUEBO UNA TECNICA QUE LE VI A UN PORTUGUES CON MAS PESO EN EL ANZUELO,Y LA VERDAD ES QUE NO SE DIO MAL DEL TODO.NO ES LA AUTENTICA TECNICA PORTUGUESA, PUES ESTOS UTILIZAN LA BOYA CORRIDA Y YO SIMPLEMENTE LE DI MUCHO FONDIO PERO CON LA BOYA FIJA. HABRA QUE SEGUIR EXPERIMENTANDO..

22 comentarios:

  1. Aúpa Nacho, muy buena ración de sargos y con pinto del athletic, je,je,.
    Otra técnica la portuguesa y como dices funciona, aunque a mi no me gusta poner el ultimo plomo a menos de medio metro del anzuelo, de hay para arriba.
    SALUDOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noo, del atletic no. Pinto es el segundo porterode barsa... Jaasaa a mi esta tecnica no me gusta mucho tampoco, pero he de reconocer que es efectiva. Este dia de la otra manera no pesque ni uno en dis horas, y al cambiar empece a pescar. Casualidad? No lo se, un saludo

      Eliminar
  2. Muy buen artículo, explicativo y de producto de la costa. Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias maestro, vamos ahi poco a poco. Como va ese libro? Espero vea la luz en breve. Un abrazo don ramon.

    ResponderEliminar
  4. ola Nacho
    Gostei muito do video ,da explicação da técnica Portuguesa ,que é realmente como nós pescamos
    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Yo también pude comprobar esa técnica, de la mano de Pedro Batalha y lo cierto es que es perfectamente adaptable a nuestra costa, como has podido mostrarnos.

    Saludos y enhorabuena por esos sargos.

    ResponderEliminar
  6. Buenas Nacho.

    Muchas gracias por compartir la técnica portuguesa. Parece interesante y, por lo que veo, funciona.

    Saludos

    Michael

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias michael, pues si, algo parece que funciona. Un ssludo.

      Eliminar
  7. Probaré esta técnica en futuras salidas. Suelo pescar mucho a plomin pero con esmerillon. Buena jornada, felicidades y un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena técnica pescando a lo bravo..El resultado está a la vista.
    S2

    ResponderEliminar
  9. Hola Nacho.Tengo pocas oportunidades de salir a pescar pero tus videos y todo tu blog me dan una vidilla que no veas.Sigue asi que aunque me pongas los piños largos merecen la pena.Saludos desde Cambre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues hay que buscar tiempo cocochas, que hay q distraerse. Me alegro que te gusten, para eso estan, para divertirse. Un saludo.

      Eliminar
  10. AUPA NACHO

    Yo con mares fuertes suelo poner un plomillo de los de morder a unos 5cm. del anzuelo y funciona...

    La que muestras en el vídeo no la conocía...es un plomo perforado y va libre por el bajo no???Ya la probare,que a la vista está que funciona bien...

    La pesca no está mal para un marido novato jejeje.

    UN SALUDO FIERA

    ResponderEliminar
  11. Es un plomo perforado de 20 o 30 gramos , depende del mar de fondo, este dia no habia manera con lo tradicional, escupia el anzuelo para arriba, y me acorde del sistema, y se suele poner un anzuelo de pata larga, no de pata negra!! Que te conozco... Jaaa. Un abrazo crack!.

    ResponderEliminar
  12. por cierto, cuidado con algun plomo perforado que no esta bien pulido y te corta la linea, a mi el sabado sietes hermosos sargos a tomar por culo por culpa de eso..

    ResponderEliminar
  13. Hola Nacho.Si perdiste siete,cuantos metisten en seco?
    Por cierto una duda y perdona mi ignorancia,si no entendi mal el plomo perforado lo pones en el terminal y por logica termina pegando en la pala del anzuelo,no entiendo bien la funcion del plomo deslizante y no haría la misma funcion un plomo del mismo peso fijo a una cuarta del anzuelo?
    De todas formas no me atrevo a cuestionar "tus metodos" porque viendo las capturas que consigues me saco el sombrero.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. la funcion de un plomo corredizo es que el anzuelo vaya arrastrandose por el fondo o cerca y con el golpe de mar se meta en los recovecos donde se oculta el hermoso esparido. y a una cuarta del plomo no hay plomillos esfericos de 20 o 15 gramos. yo este dia puse este sistema,porque el mar ecupia el anzuelo hacia arriba habia mucho mar de fondo ,y con este sistema se mantenia el anzuelo en el fondo, pero de esta forma solo pesco en casos excepcionales como este dia, por lo general plomillos esfericos a dos cuaetas del anzuelo.un saludo

    ResponderEliminar
  15. Vale,ahora ya lo entiendo,gracias Nacho y un saludo

    ResponderEliminar